Hazaña del club ciclista de Colina

El domingo 6 de julio los intrépidos ciclistas de Colina salieron a las 7:30 de la mañana rumbo a Torres-Torres. Los 6 ciclistas de la fama son: Jorge P., Diego B., Rodrigo B., José Alberto S., Armando M. y Santi RdT. A ellos hemos de sumar el aporte logístico e infraestructura de Manolo B. y José Juan S., sin cuya valiosa ayuda no habría sido posible.

ojosnegrosvuelta.gpx

Iniciamos nuestras pedaladas desde Colina. El primer incidente tuvo lugar en la cuesta de Dinópolis, cuando tuvimos que sustituir una bici por otra, ya que el cambio de marchas quedó destrozado. Tras una rápida gestión, nuestras fuerzas se reagruparon en Valdecebro, desde donde hicimos la salida oficial y marcamos el kilómetro cero. De esta forma, fuimos siguiendo las huellas del desaparecido tren minero que unía Ojos Negros y Sagunto, cuyo trazado ferroviario ya en desuso, está acondicionado en parte como vía verde para disfrute de los ciclistas.

IMG_0107

Un breve apunte histórico. La génesis del proyecto minero y su puesta en funcionamiento tuvo lugar en el año 1907, cuando la Compañía de Sierra Menera, en desacuerdo con las tarifas que le quería imponer el Central de Aragón, decidió construir un trazado paralelo al ya existente,  garantizando la inversión y viabilidad con capital privado. El tren garantizó el asentamiento poblacional y potenció la minería turolense; su incidencia resultó particularmente positiva en Almohaja, Alba del Campo, Santa Eulalia, Cella o Teruel.

20140706_114728

La primera parte de nuestra travesía sobre dos ruedas fue la subida del puerto de Escandón, en cuya cima realizamos la primera parada. Aún quedaban muchos kilómetros por delante. Paramos en la Puebla de Valverde, luego, antes de Sarrión, y hacia las 13:00 paramos a almorzar a 6 kilómetros antes de Barracas. Lástima, porque donde nos hallábamos, un sitio bastante malo para comer se encontraba a 200 metros de un merendero muy bien acondicionado, con mesas y fuente donde rellenar de agua los bidones. Apuntamos el dato para la siguiente. Seguimos adelante hasta llegar a Caudiel, cuyo antiguo lavadero con dos caños de donde mana agua potable, se encuentra junto a la vía verde. Alguno incluso se remojó los pies. Eran las 3 de la tarde, más o menos.

20140706_181657

Habiendo repuesto ya fuerzas, acometimos la última parte de la excursión, cuyo perfil era ascendente al principio, con la subida al puerto del Ragudo, para después ir descendiendo progresivamente. En nuestro último tramo, tras hacer una parada técnica en Altura, decidimos terminar en Segorbe, pero nos despistamos (la vía verde no pasa por ahí) y nos alejemos unos 10 kilómetros más allá pero al final, nos encontramos en un punto de la carretera a la altura de Sot de Ferrer con Manolo, que nos esperaba con botellas de agua fresca.

Como incidencias destacadas hay que decir que pinchamos tres veces y hubo que cambiar de cámara. Todo hace experiencia y seguro que en la próxima salida, tendremos las bicis en perfectas condiciones antes de empezar. También hay que decir que todo el viaje fue filmado por Armando, quien ha declinado suculentas ofertas como cámara en el programa de «Al filo de lo imposible». Esperamos ver pronto ese testimonio gráfico. Con todo, el balance global es buenísimo: 120 kilómetros en bici. Esperamos repetir esta gesta épica sobre dos ruedas. Volveremos…

20140706_181732

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *